VisualizA el ADN del BananO

Después de este nuestro último post, podrás ver los cromosomas de un banano.

O en otras palabras, extraer el ADN al banano.

Pero, ¿qué son los cromosomas?

 Ya que la Navidad se acerca queríamos hacer una última contribución divertida a nuestro BananitaBlog. Una curiosa actividad que podemos compartir con la familia, y que hará las delicias de jóvenes y mayores.

No obstante, para entender mejor el experimento del banano, necesitamos primero responder a algunas preguntas. Estas son:

  • ¿Qué tenemos en común con el banano?

  • ¿Conoces qué es exactamente el ADN?

  • ¿Sabes qué es una célula?

  • ¿Cómo se almacena el ADN en las células?

  • ¿Podemos ver el ADN de un banano sin necesidad de un microscopio?

Lo creas o no, compartimos cerca del 50 % de nuestros genes con ellos.

¿Y por qué no es sorprendente?

El motivo, que todos los genes están hechos de ácido desoxirribonucleico, más conocido por su abreviatura ADN.

Pero … ¡no os asustéis!. Esto no significa que seamos mitad humanos, mitad bananos.

Como de forma sencilla se explica en el artículo de New Scientist , «La cifra aproximada del 50 por ciento compartido entre humanos y banano, significa que la mitad de nuestros genes tienen contrapartes o equivalentes en el banano. Por ejemplo, ambos tenemos algún tipo de gen que codifica para el crecimiento celular, aunque estos no están necesariamente compuestos por las mismas secuencias de ADN» (Fuente: Mark Peplow, Science Media Centre, The Royal Institution).

El ADN es una sustancia química orgánica de estructura molecular compleja que se encuentra en todas las células (y en muchos virus, como ya sabemos gracias a la COVID-19). Su estructura es una doble hélice, una espiral que consiste en dos cadenas de ADN enrolladas una alrededor de la otra. Esta hélice contiene las instrucciones responsables del desarrollo de un organismo. Se puede decir, que el ADN es el lenguaje de la vida. Por eso también lo llamamos el código genético.Doble hélice del ADN

Para entender mejor cómo podemos visualizar el ADN del banano, es posible que tengamos que reconocer antes cómo se almacena. Por lo tanto, es necesario responder a lo siguiente: ¿qué es una célula?.

Una célula es el ser vivo más pequeño de todos los organismos.Célula partes

Las células de humanos y el banano son tipo eucariotas. Estas células tienen principalmente cinco partes:

1 – Pared celular,

2 – Membrana celular

3 – Citoplasma

4 – Núcleo

5 – Orgánulos celulares

«Dentro de una célula, el ADN se organiza en complejos densos de la proteína-ADN llamados cromosomas. En los eucariotas, los cromosomas se encuentran en el núcleo (aunque también se puede encontrar ADN en las mitocondrias y los cloroplastos). En las células procariotas, que no tienen un núcleo unido a la membrana, el ADN se encuentra como un único cromosoma circular en el citoplasma. » (Fuente: Britannica Science).Cromosoma, ADN y gen

Los cromosomas son una estructura tipo hilo compuesta de ADN.

¡Sí!. Podemos ver los cromosomas, quienes llevan la información genética en forma de genes. Y, lo más increíble, podemos hacerlo con cosas que todos tenemos en casa.

Luego, ¿cómo vamos a extraer el ADN de las células bananeras? ¡Averigüémoslo! Aprendamos aquí como visualizar el ADN del banano.

Aunque puede sonar complejo, es muy fácil de hacer. Como ya se mencionó, la hélice del ADN puede ser sacada del núcleo de la célula. ¿Cómo? Usando cosas muy corrientes que nos permitirán romper la pared celular y dejar el núcleo libre. Así que, vamos a derribar las paredes de las células para visualizar el ADN del banano.

Se trata de un experimento introducido por una divulgadora científica popular de España, Déborah García Bello (@deborahciencia). Ella mostró en la televisión los diferentes pasos que debemos seguir para poder ver el ADN del banano en casa.

¿Qué es lo que necesitamos?

1 – Una bolsa de plástico

2 – 100 ml de agua

3 – 10 ml de detergente para lavavajillas

4 – Un colador

5 – Una jeringa

6 – 10 ml de jugo de piña

7 – 10 ml de alcohol

Materiales caseros para visualizar el ADN del banano

Procedimiento:

1 – Poner el banano en una bolsa de plástico y aplastarlo. Al romperlo aumentamos la superficie de reacción.

2 – Verter unos 100 ml de agua en la bolsa.

3 – Verter alrededor de 10 ml de detergente para lavavajillas. Este último eliminará la capa que rodea el exterior de la célula conocida como fosfolípido. En otras palabras, el detergente rompe la pared de las células dejando libre su núcleo.

4 – Colamos la mezcla para separar el ADN de otras partes de la célula como orgánulos, paredes celulares, …

5 – Con una jeringa tomamos 10 ml del líquido colado y lo vertemos en un tubo de ensayo o algo similar.

6 – A lo anterior le añadimos 10 ml de jugo de piña . ¿Por qué? El ADN se presenta muy enrollado en unas proteínas llamadas histonas y el jugo de piña tiene una enzima llamada bromelina capaz de desenredarlo.

7 – El último paso es añadir alcohol (10 ml). Esto nos permitirá ver las cadenas de ADN porque la solubilidad del ADN en el alcohol es muy baja. Ahora, ¡ ya podemos ver las hebras de ADN del banano!.

Debajo el resultado de lo que podrás ver:

Resultado experimento del banano

Fuente: TVG (Televisión de Galicia)

Esperamos que disfrutéis del experimento y podáis extraerle toda la  información al banano.

Y, aunque nos tomemos un descanso con este nuestro último post,  no os desconecteis completamente de nuestro BananitaBlog  🍌⌨️😊.