RegioneS ProductoraS del BananO EcuatorianO
Quizás ya hayas leído en nuestro BananitaBlog dónde se cultiva el banano en el mundo (¿De dónde viene y hacia dónde va el banano?). Pero … ¿y en Ecuador?. Descubre más abajo cuáles son las regiones productoras de banano.
¿Dónde se cultiva el banano específicamente?
¿Conoces las regiones productoras del banano ecuatoriano?
En otras palabras, ¿cuáles son las provincias por excelencia dónde crece el banano en Ecuador?.
Ecuador, la tierra de los cuatro «mundos» (basado en sus cuatro zonas climáticas diferenciadas: Amazonas, Andes, Costa y Galápagos) es el principal exportador mundial de banano. Sin embargo, sólo 3 de las 24 regiones administrativas en las que se divide el Ecuador producen la mayor parte del banano.
¿Y cuáles son estas 3 principales regiones productoras de banano en Ecuador?
Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador (MAGAP) estas son:
Los Ríos, Guayas y El Oro.
Fuente: Ficha de cultivo SIPA, 2021
Los Ríos (37,14%) es la provincia con mayor producción bananera. Luego sigue la provincia del Guayas (32,25%) y en tercera posición El Oro (24,12%). (Fuente: MAGAP Ecuador, Mapa del área estimada de cultivo de banano 2021 en el Ecuador continental ). Cifras similares revelan el «Análisis situacional de cultivos bananeros del MAGAP» donde aparece el mismo top tres de las provincias con mayor producción bananera (Fuente: Sistema de Información Pública Agropecuaria del Ecuador , SIPA).
Fuente: SIPA, 2021
Si nos fijamos en el número de productores, el ranking revela un resultado muy diferente. Si se tiene en cuenta el número de Unidades de Producción Agropecuaria (UPA), los bananeros se ubican principalmente en El Oro (14.68% UPA) y en menor número en Los Ríos (12.09%) y Guayas (11.18%) (Fuente: Boletín situacional del cultivo del banano, SIPA 2021).
Esta diferencia entre la distribución de la producción y el número de fincas, se debe a que El Oro tiene el mayor número de pequeños productores de banano. Por el contrario, en Guayas y Los Ríos se ubican los grandes productores. Ello hace que el rendimiento por hectárea sea menor en El Oro que en las otras dos regiones.
Por ejemplo, en el 2021 la superficie cultivada de banano en El Oro fue de 41.169 ha. Este área produjo 1.502.098 t de banano, lo que arroja un rendimiento de 36,49 t por hectárea. Este es un valor mucho menor que el de Guayas o Los Ríos, cuyos rendimientos ascienden a 45,94 y 45,74 TM por hectárea (Fuente: Boletines situacionales MAGAP, 2021)
El MAGAP clasifica las fincas de la siguiente manera según su tamaño:
- Finca muy pequeña: 0 – 5 ha
- Finca pequeña: > 5 – 10 ha
- Finca mediana: > 10 ha – 30 ha
- Finca grande: > 30 ha – 100 ha
- Finca muy grande: > 100 ha
Fuente: MAGAP catastro bananero 2021
Esta clasificación desvela que los bananos ecuatorianos son producidos principalmente por pequeños y medianos productores:
Así que si ya has disfrutado del banano ecuatoriano, recuerda que es muy probable que provenga de una pequeña finca.