PropósitO de Año Nuevo de BananitA
Solemos hablar y hablar sobre el cambio climático, pero la mayoría de las veces ninguno de nosotros ha consultado alguna fuente científica para compartir una idea.
Por ello, y por última vez en este año, nos gustaría lanzar la siguiente pregunta: ¿nos convendría sentir más curiosidad acerca de la prensa científica, o no?.
Porque seguramente tan importante como son en sí mismas esas preguntas que nos planteamos, lo son las fuentes a las que acudamos para responderlas.
Ergo, dado que nos encontramos en el comienzo de un Nuevo año, dejadnos que os propongamos la lectura de más literatura científica como un nuevo propósito de año nuevo. Nuestra propuesta: ¡Literatura científica, cambio climático y banano!
Como pequeño aperitivo, aquí os proponemos un artículo que ha sido publicado hace escasos meses. Este versa sobre un tema que hoy está muy en boga … el cambio climático, pero combinado con … ¡el banano!.
¿Cuál es tu opinión sobre si el cambio climático tiene un impacto negativo en el banano?. Antes de extraer cualquier conclusión al respecto, te proponemos que reúnas algo de información al respecto, que tu curiosidad te conduzca a sumergirte en datos que completen tu percepción sobre este asunto. Así es como nosotros hemos terminado encontrando la siguiente publicación: “Revelado el impacto del cambio climático sobre el rendimiento de las plantaciones de banano a nivel global”, en un estudio de la Universidad de Exeter (ScienceDaily, 2 September 2019).
En general, los efectos del cambio climático sobre la agricultura en su conjunto han sido abordados en numerosas ocasiones. Sin embargo, sus efectos específicos sobre el banano han sido mucho menos estudiados. En el artículo arriba mencionado, dirigido por el Dr Dan Bebber, sí se ha analizado este asunto.
Su investigación predice un impacto del cambio climático desigual sobre los distintos países productores de banano.
Algunos de ellos podrían incluso obtener beneficios en sus rendimientos de producción, mientras que otros podrían ver mermadas sus capacidades de producción. Por este motivo, el Dr Dan Bebber señala que la capacidad de predicción de los potenciales impactos del cambio climático en los métodos de producción del banano, son un instrumento fundamental para su supervivencia a largo plazo.
Quizás, este es sólo un artículo más que pueda llevarte a plantearte nuevas cuestiones. Así que, te animamos a que sigas investigando en este campo. Por ejemplo, te lanzamos una nueva interrogación: ¿crees que los agricultores contemplan los posibles efectos el cambio climático en la toma de decisiones de su día a día?. Nosotros, ya hemos encontrado un artículo muy curioso que ya se ha planteado este interrogante: “La percepción del riesgo y la toma de decisiones: ¿contemplan los agricultores los riesgos derivados del cambio climático?” (Autores: Anton Eitzinger, Claudia R. Binder, Markus A. Meyer). Una cosa es segura: volveremos con este contenido en una futura publicación de BananitaBlog.
Mientras tanto … ¡disfruta de este nuevo propósito de Año Nuevo! y ¡feliz año 2020!.