Una parte de la LogísticA detrás del BananO

El mundo de la logística es un factor al que el banano está inevitablemente conectado.

De hecho, la calidad de la mayoría de los alimentos disponibles en el mercado depende también de la calidad del transporte.

El año pasado pusimos el canal de Suez de forma precisa en el mapa. El incidente con el buque Evergreen nos mostró la logística que hay detrás de todas las mercancías. Este percance ocurrido en el canal de Suez ha sido revelador para la mayoría de nosotros. En muchos casos nos ha ayudado a comprender la elevada dificultad y precisión que requieren los procedimientos en términos de logística.

Procedimientos logísticos que también afectan al banano ecuatoriano que viaja hasta Europa desde el momento que atraviesa el canal de Panamá.

Entonces, ¿cuál es la ruta exacta que sigue el banano en su camino desde Ecuador a Europa?

El banano es transportado generalmente en buques porta contenedores. Estos tipos de buques son los más populares para el transporte de mercancías en todo el mundo. ¿El motivo?:

El uso de contenedores simplifica el proceso de transporte enormemente.

¿Por qué? Porque tienen un tamaño estándar y se pueden transferir fácilmente entre el camión y el barco, tal y como requiere el banano. Y como ya hemos visto en nuestro BananitaBlog cada centímetro de un contenedor de carga se llena con todo tipo de mercancías (Plan de carga). 

Pero antes de ser cargado en el buque, el banano necesita de otros medios de transporte

  • De la plantación al centro de acopio (echa un vistazo al proceso de embalaje aquí): 

Son transferidos por un sistema de cables conocido como «sistema de poleas« (descúbrelo aquí).

  • Del centro de acopio a los contenedores

El banano que es cultivado por pequeños agricultores ubicados en áreas de difícil acceso, necesita en muchos casos ser transportado a caballo o en burro para llegar al camión.

En las fincas  con instalaciones más grandes y ubicadas en zonas con mejor acceso por carretera, las cajas de banano se cargan directamente en un camión.

  • Del camión al buque

Los contenedores de banano viajan en camión hasta los puertos. Aquí finalmente se cargan en el buque que llegará al destino final.

Sin embargo, aunque suene placentero viajar por mar, aquí comienza la parte más larga y compleja del viaje (por ejemplo, toma más de 20 días viajar de Ecuador a Suecia). Además, las mayores dificultades logísticas se presentan en este paso, ya que el volumen de mercancías manejadas por los puertos es inmenso.

Por añadidura, la pandemia y la invasión de Ucrania han hecho aún más difícil el transporte marítimo de mercancías y compleja la cadena logística.

En Ecuador el banano sale de tres puertos diferentes: Puerto Bolívar, Puerto de Guayaquil o Puerto de Posorja.

El puerto más cercano de nuestras plantaciones es Puerto Bolívar. Este puerto es más pequeño que los otros. Por lo tanto, los buques que salen de este puerto se llaman «lecheras«. Luego, cuando un buque lechera llega a Guayaquil desde Puerto Bolívar, la carga se transfiere a un buque más grande que llevará al banano al otro lado del charco.

Y una vez que los contenedores ya están en el barco que cruzará el Atlántico hacia Europa, ¿qué pasa?

La costa de Ecuador está bañada por el océano Pacífico.

¿Debe el banano bajarse del barco y cruzar al otro lado del continente por vía terrestre? 

Afortunadamente desde 1914 una maravilla de la ingeniería ha facilitado el transporte de mercancías entre el Océano Pacífico y el Atlántico: el Canal de Panamá (canal que también hizo famosos los sombreros de paja toquilla ecuatorianos, que irónicamente son conocidos mundialmente como sombreros de Panamá).

Definitivamente, el Canal de Panamá ha mejorado significativamente el transporte del banano entre Ecuador y Europa, facilitando la logística.

Su longitud de 77 km permite a los buques ahorrar más de 12.000 km de un viaje alrededor del extremo sur de América del Sur, por el Cabo de Hornos. Alrededor de 12.000 buques lo atraviesan cada año.

En pocas palabras, nuestro banano ecuatoriano viaja a Europa a través del Canal de Panamá. Una ruta directa de Ecuador a Panamá, para después cruzar el Atlántico y finalmente llegar a su puerto de descarga o POD en Europa. Complejo pero directo al mismo tiempo ;-).

Logística del banano de Ecuador a Europa