Los PapeleS del BananO

¿Crees que el papel y el banano tienen algo en común?

¡Definitivamente lo tienen!

En esta ocasión, queremos hacer hincapié en el papel kraft en particular, ya que el banano es transportado en  cajas de cartón hechas con él. Y aquí radica la cuestión. Cuando se fija el precio del banano, el precio del papel es un factor determinante. ¡Y más cierto aún lo es hoy en día!.

Debido a la pandemia, las fábricas de papel tuvieron que parar su producción. Pero cuando la economía empezó a recuperarse, el sector papelero sufrió entonces escasez de suministros.  Ello obligó a que tuvieran que reajustar su producción y stock

Durante este periodo, otras circunstancias también han influido en los costos de producción de papel:

  • Digitalización: quizás creamos que la digitalización reduce el consumo de papel. Pero nada más lejos de la realidad,  más bien aumenta la necesidad de embalajes. La razón, las compras en línea que han impulsado la demanda de papel. Si te resulta difícil de creer, piensa en cuántas cajas has recibido en casa con la pandemia.

  • Incremento de los costes energéticos: nos estamos enfrentando a un aumento sin precedentes de todos los costes de producción. Así, el encarecimiento de las materias primas se debe a los precios elevados del gas, la electricidad y también de los productos químicos.

Por lo tanto, vamos a averiguar más acerca de las cajas de cartón para el banano:

¿Qué es necesario para producir papel kraft? O, en otras palabras, ¿cómo se produce el cartón para entregar un delicioso banano?

Fabricacion de papel

1. Transformar la fibra de madera en astillas o pequeños trozos de madera:

La madera proviene de bosques llamados bosques gestionados. Esto significa que los bosques se desarrollan como un cultivo agrícola.

Una vez que los troncos son «cosechados» se lavan con vapor o agua caliente para eliminar la grava y la arena (si vienen de regiones frías, incluso para derretir la nieve y el hielo en invierno). Después, van al tambor de descortezado (la corteza sobrante se puede utilizar para bioenergía o para mejorar el suelo).

En las dos etapas siguientes, el metal y las piedras se retiran, para llegar al disco de corte.

Este último es un disco giratorio con cuchillas de corte afiladas que convierten la madera en astillas de madera.

Todas las virutas son tamizadas por tamaño y van a la trituradora donde se cortan en pedazos más pequeños. Virutas de madera

Si son demasiado pequeñas, se utilizan para el biocombustible. Si tienen el tamaño adecuado, estos chips de madera se almacenan en silos para convertirlos en pasta de papel.
2. Convertir los chips o virutas de madera en pulpa:

En primer lugar, las virutas se transportan desde el silo a un recipiente de vapor. Aquí el vapor calienta la madera y elimina su humedad. Luego se lavan las virutas para eliminar las piedras y los posibles restos de nueces. Después, se calientan una vez más con vapor para poder separarlos fácilmente en los siguientes procesos.

A continuación, se separan mecánicamente las fibras de madera en dos etapas de refinado.

Se obtiene entonces la pulpa que se tamiza para eliminar las fibras que no se separaron correctamente. El resultado del tamizado de la pulpa,  se almacena en silos, a la espera del siguiente paso: el proceso de blanqueo.

La pulpa seca es movida por un transportador de tornillo a una pequeña refinería donde se añaden los productos químicos blanqueadores. La mezcla de productos químicos blanqueadores y pulpa se bombea a una torre de blanqueo donde los productos químicos y la pulpa reaccionan durante un cierto tiempo.

Desde el fondo de la torre de blanqueo la pulpa se transporta ahora  a una tina, donde se añade agua para lavar y eliminar los productos químicos de blanqueo. El agua y los productos químicos blanqueadores se eliminan de la pulpa por deshidratación.

Los productos químicos se cosechan para su reutilización y la pulpa se envía a un silo de almacenamiento, lista para entrar en la “máquina de papel”.Pulpa papel
3. Pasar de la pulpa al papel:

Desde la tina la pulpa (que consiste en un uno por ciento de fibras y un 99% de agua) se bombea a un desaireador. Aquí el paso más importante consiste en aspirar agua de la pulpa colocada entre dos tejidos. Las fibras de la pulpa permanecen en la superficie de los tejidos mientras se drena el agua.

Hasta aquí la fibra todavía contiene un 80% de agua. maquina de papel

El siguiente paso es la sección de prensa, que reduce la humedad en un 50%. Después la fibra entra en la sección de secado. Esta es la parte más larga de la máquina de papel y consiste en cilindros calentados por vapor que secan el papel hasta alcanzar su contenido de humedad final.

Y hasta aquí, el papel está prácticamente listo. Sólo quedaría pasar el papel por unos rodillos para obtener el resultado final que se desee (textura, brillo, color, …) y enrollarlo para formar una bobina. Esta última será transportada al cliente para su utilización.

Como has podido ver, la materia prima para la fabricación del papel, es la madera. Y entre las maderas más apreciadas para producir las cajas de cartón para el banano, están el abedul, el pino y el abeto. No obstante, lo más importante es que los bosques de los que provenga esta madera estén certificados por el FSC.

Gracias a la etiqueta FSC, podemos conocer el origen de los materiales utilizados para fabricar el producto terminado (puedes averiguar más sobre este sello en FSC.org  ).

¿Y dónde están las fábricas o  molinos de papel más grandes?

Las cajas de cartón de Ecuador están hechas principalmente con pulpa procedente de los Estados Unidos, Canadá, Arabia Saudita y Brasil.

En Banabio, nuestras cajas de cartón provienen de Grupasa fabricante ecuatoriano de papel con certificación FSC. Pero, además, Grupasa Se ha convertido en el primer fabricante de cajas de cartón Carbon neutral en Sudamérica. Así, la creación de nuevos productos neutros en carbono, genera grandes oportunidades para el sector papelero y agrícola en Ecuador.