PaN de BananO VeganO y SiN GluTEn

¡Sí! Pan de banano vegano y sin gluten,

¿qué más se puede pedir?

Cuando piensas en un delicioso y sabroso pastel, seguramente creas que no puede hacerse sin emplear al menos un ingrediente: la harina común. Pero nada más lejos de la realidad. Hay numerosas y eficaces alternativas a la harina de trigo tradicional donde elegir. Hoy aquí, os mostraremos la opción de bananita.

Adivina lo que aparece en la foto de más abajo:

Harina de banano

Parece harina tradicional. Sin embargo, no es ni mucho menos lo que aparenta a primera vista. En realidad es …

¡Harina de banano!

Esta harina se hace con banano verde y su proceso de producción engloba diferentes etapas. Las más importantes, para lograr esta harina sin gluten, son:

1º. Pelar y secar el banano

2º. Deshidratación o secado de su pulpa

3º. Molido de los bananos secos o deshidratados

4º. Tamizado de la harina obtenida

Sigue descubriendo más sobre el proceso en la revista de la Universidad ESPOL (Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil).

Después de esta pequeña introducción de nuestro ingrediente estrella, aquí llega la ansiada receta del:

Pan de banano vegano y libre de gluten

Los ingredientes necesarios para hacer este dulce de húmeda textura son:

4 bananas madurasIngredientes del pan de banano

1 huevo

1 ½ tazas de harina de banano (190 g)

½ taza de azúcar glas (100 g)

4 cucharadas de aceite de oliva

1 cucharadita de levadura

1 cucharadita de bicarbonato

1 cucharadita de canela

1 cucharadita de esencia de vainilla

¼ cucharadita de sal

Los pasos a seguir para disfrutar del dulce son:

1º. Precalentar el horno a 180°CPasos receta pan de banano

2º. Prepara un molde de silicona para colocar la masa. También puedes utilizar un molde de aluminio, pero en este caso deberás recubrirlo con papel de horno. Y recuerda recortar los bordes del papel de forma que sobresalgan un poco por fuera del molde (así te resultará más sencillo desmoldarlo).

3º. Coloca las bananas en un bol grande y machácalas con un tenedor.

4º. Añade la harina*, la levadura, el azúcar, el aceite de oliva, el huevo, el bicarbonato, la sal, la canela y la vainilla.

5º. Remuévelo todo hasta que quede mezclado.

6º. Coloca la masa en el molde que has preparado previamente.

7º. Mételo al horno y déjalo 30 minutos. Cuando empiece a subir su volumen y esté dorado por la superficie** … ¡el pan está listo!.

8º. Deja que se enfríe en el molde unos 10 minutos. Después sácalo del molde y colócalo en una rejilla hasta que se enfríe completamente.

9º. Trocéalo y ¡disfrútalo!.

Consejos:

*Tamiza la harina para conseguir una textura más aireada y esponjosa.

**Un truco para saber si está bien horneado: inserta un palillo de madera en medio del pan, y si sale limpio, está listo para comer.

Como curiosidad: el pan de banano es una receta con más de un siglo de historia. Incluso tiene su propio día de conmemoración a nivel nacional en América (el 23 de febrero). Pero lo más curioso es, que este pan no se hizo popular gracias al banano, sino al uso del bicarbonato en la década de 1930.

Y si quieres conocer otra receta que ponga de manifiesto las bondades del banano, haz click aquí :-).