PandemiA vs PlásticO

La pandemia mundial está dibujando un nuevo mundo.

Un nuevo escenario en el que las mascarillas se han convertido en las protagonistas de nuestra rutina diaria.

Pero estos advenedizos de lo cotidiano también nos han sacudido nuestra reciente preocupación por el problema de los plásticos. 

Luego, ¿hay alguna diferencia entre utilizar una mascarilla de un solo uso o una reutilizable?

Campañas de concienciación de años pasados alentaban la prohibición de artículos de plástico de un solo uso. Igualmente nos recordaban frecuentemente los efectos nocivos de los plásticos en nuestros ecosistemas. Por lo tanto, debemos tener presente la importancia de hacer un uso responsable del plástico. A ello ayudaría minimizar el uso de mascarillas que contienen plástico. ¿Sabías que una mascarilla quirúrgica tarda 400 años en degradarse?.

Es por ello, que al banano nos gustaría contribuir a ello difundiendo un mensaje de sensibilización ambiental.

Quizás te hayas preguntado “¿debería utilizar una mascarilla quirúrgica o una reutilizable?, y si opto por una reutilizable ¿marcará esto alguna diferencia?

Parece que la respuesta es ¡sí!.

Así, el Centro de Innovación en Residuos plásticos del UCL (UCL’s Plastic Waste Innovation Hub) ha publicado un artículo que subraya lo siguiente: “Si cada ciudadano del Reino Unido usara una mascarilla de un solo uso cada día durante un año, se generarían 66.000 toneladas de residuos plásticos contaminados y se intensificarían los efectos del cambio climático diez veces más que con el uso de mascarillas reutilizables».

La vuelta a la normalidad significa hacer un mayor uso del plástico, dado que las mascarillas más comunes están compuestas de capas de plástico y diseñadas para un solo uso.

Por lo tanto, os animamos a todos a utilizar mascarillas reutilizables. Puesto que recobrar nuestra vida normal parece estar ligada a llevar media cara cubierta. No obstante, cada uno de nosotros puede contribuir a reducir la cantidad de plástico generado. Ello significa reducir sus impactos ambientales negativos.Mascarillas reutilizables

Sería fabuloso que para alcanzar este objetivo, también los supermercados, medios logísticos y todos los grupos de interés involucrados se sumaran.

Por ejemplo, las pegatinas de papel de la fruta, los envases, cajas, … podrían incluir códigos QR, dibujos, …. que contribuyeran a difundir un uso sostenible de las mascarillas. Así, nosotros, el banano, y otra fruta fresca os recordaríamos en el momento de vuestro snack o en la visita al supermercado, la importancia de minimizar el uso del plástico y su correcta gestión como residuo.

La vuelta a una normalidad segura depende de cada uno de nosotros, quienes además también podemos optar porque sea de una forma más sostenible.