SistemaS para una ExportacióN SegurA del BananO

¿Te has preguntado alguna vez qué instalaciones son necesarias para garantizar un transporte seguro del banano?.

Si es así, descubre más abajo qué hacemos para exportar el banano desde Ecuador.

Hay una infinidad de equipamientos (empacadora, sanitización, transporte, …) que intervienen en la cadena de suministro del banano. Algunos están localizados justo en el origen de la fruta, mientras que otros son móviles. Un ejemplo, la sala de empaque, una infraestructura de la que ya hemos hablado en nuestro BananitaBlog (Bananas en pista para despegue). La empacadora se localiza entre las plantaciones de banano y es crucial para salvaguardar las prácticas sanitarias y la calidad del banano.

Más esta vez nos centraremos en otro aspecto importante de la cadena de suministro: la seguridad.

El transporte de contenedores en buques debe estar protegido contra la carga de narcóticos. Por lo tanto, debemos prestar atención a las condiciones en que la fruta se transporta desde ultramar a las instalaciones de maduración. De hecho, algunas rutas marítimas pueden durar más de un mes. En consecuencia, muchos agentes colaboran a lo largo de la cadena de suministro. Si bien esto también implica que algunos grupos no deseados quieran intervenir en la cadena de suministro. Por eso, es importante permanecer alerta en todo el proceso de exportación. Nunca debemos bajar la guardia, especialmente en tres lugares:

  • El puerto
  • El centro de acopio de contenedores
  • Los camiones

Cuando el banano va a ser cosechado, lo primero que hay que hacer es recoger los contenedores en el puerto. Nuestros contenedores son proporcionados por las compañías navieras.

Una vez que los contenedores se recogen en el puerto, van directamente a la empacadora. Esta operación se realiza el mismo día del corte para conservar la mejor calidad en la fruta. Posteriormente, los contenedores se transportan de nuevo al puerto y se cargan en los buques.

Para garantizar la seguridad del contenido de los contenedores una vez cargados en el camión, empleamos dispositivos de bloqueo.

Estos son precintos para contenedores y garantizan que los mismos permanezcan cerrados todo el viaje hasta su destino final, donde son retirados por el consignatario.

Sin embargo, en ocasiones el horario de las compañías navieras entra en conflicto con el momento de corte de la fruta. Entonces, los contenedores deben esperar antes de ser cargados en los buques.

Por este motivo, tener un centro de almacenamiento para contenedores es esencial.

Así pues, en Banabio ofrecemos un enorme centro de acopio de contenedores, donde preservar la seguridad de su contenido. Aparte de la seguridad, nuestro centro de almacenamiento permite también proporcionar contenedores en el momento más adecuado, y así poder terminar correctamente los procesos en la empacadora.

Además, durante todo el proceso de transporte, las autoridades competentes realizan inspecciones de seguridad aleatorias a los contenedores: rayos X, perros rastreadores, …. Igualmente, diferentes herramientas anti-robo refuerzan la seguridad en todas las instalaciones, tanto móviles como estacionarias: sistemas de vallas, alarmas y CCTV, rastreo por satélite… .

Aunque, no podríamos garantizar la seguridad en la cadena de suministro, si no disponemos de personal bien cualificado. De ahí que formemos periódicamente a nuestros trabajadores para realizar una exportación segura de banano. Así hicimos el pasado mes,  con el curso en materia de seguridad en el transporte

Formación seguridad exportación

En esta formación continua se abordan entre otros puntos, los siguientes:

  • Seguridad de contenedores

  • Transporte seguro en camiones

  • Proceso de empacado con seguridad

  • Tipos de riesgos de narcóticos

  • Inspecciones de seguridad a realizar

  • Estadísticas en los puertos

No obstante, lo arriba mencionado no es más que un breve resumen de lo que subyace en el transporte marítimo del banano. Ello no hace más que evidenciar el gran esfuerzo colectivo que hay detrás de la exportación de banano desde Ecuador.

Estar certificado por BASC implica que en Banabio satisfacemos todos los requisitos de cumplimiento actuales de los principales programas de seguridad de la cadena de suministro.

Tal y como se recoge en la página web,  la Alianza Empresarial para un Comercio Seguro (en sus siglas en inglés BASC) «es una alianza comercial internacional sin fines de lucro con sede en Miami, Florida, dirigida y controlada por sus empresas miembro. Desde su creación en 1996, BASC se ha comprometido a apoyar la misión de las autoridades aduaneras y fronterizas y tiene acuerdos de cooperación con la Organización Mundial de Aduanas, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Cámara de Comercio Internacional y la Oficina de Aduanas y Fronteras de EE. UU. Protección (CBP).  Todas las empresas de BASC son preseleccionadas localmente por un comité de sus partes para evaluar su “confiabilidad” en términos de integridad y ética y son auditadas anualmente para asegurar su cumplimiento continuo con las Normas y Estándares Internacionales de BASC».