Clausura del Año Internacional
de las Frutas y VerduraS
#IYFV2021
El 2021 fue elegido para celebrar el Año Internacional de las Frutas y Verduras #IYFV2021
Y hace sólo un par de meses que tuvo lugar su ceremonia de clausura.
Durante la misma tuvimos la oportunidad de escuchar a algunas de sus figuras más relevantes. Figuras que jugaron un papel clave en el fomento de las frutas y verduras.
Parte de estas pertenecen al mundo institucional, y otras son casos de emprendimiento. Proyectos de emprendedoras nada habituales. Se trataba de empresarias procedentes de países con escasos recursos, que hacen que propuestas como el Año Internacional de las Frutas y Verduras (AIFV) valgan la pena.
Como ya se ha mencionado, las siguientes fueron algunas voces del ámbito institucional que participaron:
- QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
- Mensaje de Antònio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas (ONU).
- Su Excelencia Raquel Arbaje de Abinader, Primera Dama de la República Dominicana.
- Su Excelencia Stefano Patuanelli, Ministro de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales de Italia.
- José Ignacio Pinochet, Viceministro de Agricultura de Chile.
- El Honorable Lawrence Omuhaka, Secretario Adjunto del Gabinete del Ministerio de Agricultura, Desarrollo Ganadero, Pesca y Cooperativas de Kenya.
En la segunda parte de la ceremonia, un grupo muy diverso formó parte de un panel de discusión. Esta mesa redonda estuvo representada por:
- D.ª Patricia Araya, Representante Suplente de la Misión Permanente de Chile ante los organismos de las Naciones Unidas, con sede en Roma.
- D.ª Dilara Koçak, activista, nutricionista de Turquía.
- D.ª Sylvia M. Kuria, dirigente de Young Farmer, participa en el movimiento orgánico de Kenya.
- D.ª Thamina Isayeva, pequeña empresaria de secado de frutas y Food Hero, Azerbaiyán.
- Dr Benny M. Corcolon, Vicepresidente de Investigación y Desarrollo, Tagum Agricultural Development Company, Inc., Filipinas.
- Dr Ted M. DeJong, Profesor Distinguido y Pomólogo Emérito, Departamento de Ciencias Vegetales, Universidad de California-Davis, EE.UU.
¡Pasemos al contenido de la ceremonia de clausura!
La primera intervención de la ceremonia estuvo a cargo del Director General de la FAO. El Sr., QU Dongyu, destacó que «a pesar de la pandemia, el AIFV ha logrado con éxito sus cuatro objetivos clave«:
Objetivo 1. Crear conciencia y dirigir la atención política a los beneficios nutricionales y de salud del consumo de frutas y verduras.
Objetivo 2. Promover dietas diversificadas, equilibradas y saludables.
Objetivo 3. Reducir las pérdidas y el desperdicio en los sistemas agroalimentarios de frutas y verduras.
Objetivo 4. Compartir las mejores prácticas sobre producción sostenible de los pequeños agricultores.
El Sr. QU Dongyu señaló también que «El Marco Estratégico 2022-31 de la FAO busca apoyar la Agenda 2030 a través de la transformación. Una transformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, más inclusivos, más resilientes y más sostenibles. Todo para una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una mejor vida para todos. Sin dejar a nadie atrás». Por lo tanto, la labor de la FAO debe continuar. Con este fin, la «publicación conjunta de la FAO y el CIRAD (Centre de Coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement) proporciona orientación a los responsables de la toma de decisiones y a los productores sobre las opciones para la mejora en todas sus cadenas de valor. Los sistemas de producción pueden adaptarse a diferentes entornos y tipos de mercado mediante la capitalización de nuestra gran diversidad de frutas y verduras. Con este fin, la FAO ha reforzado también su colaboración con la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas, reforzando la importancia de las innovaciones, la investigación y el desarrollo«.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, aunque no pudo participar en directo, también dejó un mensaje alentador. Mencionó la necesidad urgente de un enfoque más holístico de la producción y el consumo. «Todos tenemos un papel que desempeñar en la protección de nuestro planeta, la reducción de las pérdidas y los desechos y la garantía de que los alimentos nutritivos, incluidos los alimentos y las verduras, lleguen a los más vulnerables, sin dejar a nadie atrás«.
Luego fue el turno de diferentes autoridades procedentes de países como Chile, Italia o Kenia. Todos ellos expresaron su compromiso con el desarrollo de campañas y políticas que promuevan la adopción de dietas saludables y prácticas agrícolas sostenibles. Anunciaron su compromiso de apoyar la agricultura a través de políticas públicas que fomenten prácticas agrícolas más sostenibles. Además de la revisión continua del marco regulatorio existente para promover instituciones agrícolas fuertes. También explicaron iniciativas para impulsar hábitos de consumo saludables entre la población más joven, donde las frutas y verduras juegan un papel clave.
De la interesante e informativa mesa redonda, quisiéramos destacar algunos de los mensajes más estimulantes. Pero dado que ya hemos mostrado gran parte del interesante contenido del evento, nos gustaría que los testimonios de los panelistas los descubramos en nuestro próximo post. Así que, no os los perdáis y estad atentos!!
Tenemos la respuesta en una de nuestras anteriores publicaciones de BananitaBlog: ¡2021! El AñO InternacionaL de las FrutaS y VerduraS