Bananos #libresdeplástico
Una sencilla iniciativa para consumir bananos más respetuosos con el medio ambiente
Periódicamente miles y miles de jóvenes estudiantes nos recuerdan la necesidad urgente de intensificar los esfuerzos dirigidos a proteger nuestro medio ambiente. Sus movilizaciones se enmarcan dentro del fenómeno Fridays for Future, y se han convertido en un toque de atención a los políticos a escala mundial. En la última, de la semana del 15 de marzo, al menos 1.6 millones de jóvenes de los 5 continentes, en más de 125 países y más de 2000 lugares, se manifestaron (así lo recoge la organización Fridays for future).
La principal preocupación de nuestros jóvenes involucrados en Fridays for Future, es el cambio climático. Su lucha (pero también la nuestra) contra el cambio climático precisa de acciones sólidas a todos los niveles. Las buenas intenciones no bastan, es imprescindible la acción.
Y ¿qué podemos hacer nosotros, los bananos, para contribuir a la lucha contra el cambio climático?.
A menudo pensamos que sólo complejas e innovadoras medidas pueden mitigar los efectos del cambio climático. Sin embargo, esto no siempre es así. Por ello, aquí te presentaremos una en la que puedes colaborar activamente.
Acciones sencillas pueden reducir la huella de carbono del banano
Piensa en nuestro embalaje. ¿Necesitamos realmente los bananos una bolsa de plástico para ponernos a la venta?.
En la batalla contra el cambio climático, los plásticos han surgido como uno de los temas principales a tratar. Las cifras así lo revelan: la producción mundial de plásticos creció de 1.5 millones de toneladas (Mt) al año en 1950, a 322 Mt en 2015 (datos publicados por el Parlamento Europeo).
Las desmesuradas emisiones de carbono generadas en la producción de plástico, se podrían reducir de forma notable si simplemente abandonáramos los plásticos de un solo uso o de vida corta. Además, tampoco nos debemos olvidar de las toneladas de plástico que cada año terminan en nuestros océanos dañando a la vida marina.
Piensa en cuanto plástico inútil, sin sentido que empleas en tu día a día. Seguramente puedes encontrar mejores alternativas al plástico para envasar cualquier producto.
Es importante recordar, que la durabilidad y el reciclaje no van solos de la mano en la reducción de huella ecológica de un producto. Por ello, no debemos pasar por alto su proceso de producción y puesta en venta, evitando la generación de residuos como los embalajes de plástico redundantes.
Nosotros, los bananos, llevamos de serie nuestro envase. Sin embargo, muchos supermercados insisten en vestirnos con un segundo embalaje. La mayoría de las veces éste es una bolsa de plástico. Afortunadamente, esta situación está cambiando y muchas cadenas ya están ocupadas buscando alternativas más ecológicas.
Por ejemplo, Max Havelaar anunció hace poco que Carrefour no usará más bolsas de plástico para presentar sus bananos orgánicos de comercio justo. Van a utilizar simplemente bandas elásticas para distinguirlas de los bananos orgánicos que no son de comercio justo. Sólo esta iniciativa, evitará la generación de 23 toneladas de plásticos al año.
Así que, ¡únete a las iniciativas #libresdeplásticos! y opta por una cultura de consumo más verde.