¡BananO a BordO! El PlaN de CargA

El banano se encuentra entre los artículos del mundo que más se transportan por vía marítima.

Pero, si nos transportan en reefer (o lo que es lo mismo, un contenedor refrigerado) … ¿cómo nos ubican a bordo?.

Como seguramente ya hayas leído en nuestro post “El viaje del banano desde los trópicos …”, implica gran tiempo y esfuerzo hacer llegar al banano a nuestra mesa. 

Aunque muchos supermercados se encuentren a la vuelta de la esquina, la mayoría de sus productos perecederos son cultivados en países extranjeros y transportados desde ultramar. Las compañías optan entonces por los fletes marítimos como la forma de transportar sus productos. Este tipo de transporte de mercancías a gran escala se ha vuelto incluso más rápido y fiable que el aéreo.

Luego, si te has planteado alguna vez cómo el banano llega por mar a tu supermercado o, en otras palabras, cómo viaja a bordo de un buque, aquí te lo explicamos. Muchos factores son importantes en este proceso, pero hay uno especialmente primordial: el plan de carga.

Imagina que tienes que llenar un espacio 200 veces más grande que el maletero de tu coche. Seguramente necesitarías un plan previo para no volverte loco en el proceso y hacerlo de la forma más eficiente. Es por eso, que un plan de carga resulta una herramienta esencial en la carga de los buques. Porque la clasificación de la carga en contenedores se hace incluso antes de que la carga se cargue.Espacios de un buque porta contenedores

Veamos más sobre el plan de carga:

Un buque portacontenedores tiene numerosos espacios a bordo donde pueden colocarse los contenedores. Estos se denominan slot, posición o celda. A su vez, los slot se distribuyen a lo largo de diferentes partes del carguero. Y  los nombres de las diferentes posiciones de almacenamiento de los contenedores son de forma resumida:

Como puedes ver, la principal diferencia de las zonas de un buque, radica en  si se localizan en cubierta o bajo la misma. Por ello, cuando se carga un buque, debe tomarse en consideración el valor de la mercancía y su sensibilidad a las condiciones ambientales. Entre otros factores climáticos se encuentran:

    • La radiación solar.
    • La ventilación.
    • Las salpicaduras del mar y la lluvia.
    • La humedad.
    • La variación térmica.

Por ejemplo, los contenedores que viajan en cubierta están expuestos a la radiación solar y grandes variaciones de temperatura. Por el contrario, bajo cubierta hay mucha menor ventilación. Estas condiciones son obviamente contempladas por el plan de carga para ubicar las mercancías. 

Nosotros, el banano, podemos ir bien en cubierta o bajo ella. Puesto que nuestros contenedores son refrigerados, y no son tan susceptibles de sufrir daños durante el transporte (como ya sabes de nuestro anterior post “Pioneros del frío”). Por lo tanto, los reefers serán ubicados en los espacios destinados para ellos. Y siempre teniendo en cuenta que localizar la posición más óptima de cada carga en un buque, es algo esencial. No sólo para evitar que la carga se estropee a causa de factores ambientales adversos, sino también para garantizar la estabilidad y descarga más ágil del buque.

Plan de carga croquisPorque el plan de carga es un croquis longitudinal del buque en el que se indican los espacios reservados para cada carga. Así, cuando se carga el barco, cada contenedor se coloca en el lugar reservado para él, ocupando un espacio proporcional al mismo, y apuntando información relativa a su peso, cantidad, volumen, naturaleza, … . 

Resulta muy importante una correcta distribución vertical del peso, ello evade el balanceo del buque.  Posteriormente, en el croquis se marcan con colores las mercancías que van destinadas a un mismo puerto, dado que los buques pueden realizar diferentes escalas hasta llegar a su destino final.  

En resumen, todo esto hace que un plan de carga se convierta en una herramienta esencial en la carga de un portacontenedores.

Seguiremos profundizando en más aspectos relacionados con el plan de carga en futuros BananitaPosts : Por ejemplo, ¿cómo de automatizados están los procesos de carga de los buques? o ¿cómo y cuándo se elige qué contenedores descargar de un buque?.