El BananO bAJo VigilanciA

Descubre la estrecha relación entre el banano y los dataloggers.

El banano aún no puede cultivarse en todas las regiones del mundo. Como planta necesita de climas tropicales para crecer de forma óptima. Este requisito climático hace que su transporte sea una condición sine qua non para que puedan disfrutarlos en cualquier otra latitud.

Gracias al carácter viajero del banano podemos disfrutar de su sabor (recuerda su espíritu de trotamundos en la publicación de BananitaBlog “Bananita viajera). Pero para convertirse en un sabroso aperitivo, el transporte del banano debe hacerse bajo unas condiciones muy concretas. Sólo ello permite que el banano alcance la maduración perfecta y que dure varias semanas en nuestra despensa. 

¿Cómo el banano supera los viajes de larga distancia?

Para conseguirlo el banano viaja en contenedores refrigerados, o en otras palabras, reefers (descubre más acerca de los reefers en nuestro post titulado “Pioneros del frío). Los contenedores refrigerados permiten al banano mantener temperaturas constantes a lo largo de toda la travesía. Desplazaminetos que pueden llegar a durar semanas. Por esta razón, en el transporte de productos perecederos es indispensable monitorear la temperatura. Con este objeto, en todos los contenedores se instala un ingenioso dispositivo que registra en tiempo real las condiciones de viaje: los registrador de datos o dataloggers.

Desde que el banano deja una plantación es decisivo el control de temperatura.

Esta no puede ser muy cálida, ya que provocaría su rápida maduración. Pero tampoco debe ser muy baja, ya que ocasionaría manchas en su cubierta y una maduración incorrecta. Así pues, durante su traslado el banano debe permanecer en un estado casi de hibernación. Condición que se garantiza con su transporte en reefers. Aquí las temperaturas deben mantenerse en un rango que oscile entre los 13 y 14ºC, y con una humedad relativa del 90-95%. Un único banano que no haya permanecido en estas condiciones, puede arruinar la carga de banano de todo un buque. De ahí de nuevo, el valor de los registrador de datos y su información generada en tiempo real.

Dataloggers registro de datos

“Un registrador de datos o datalogger es un dispositivo electrónico que registra datos en el tiempo o en relación a la ubicación por medio de instrumentos y sensores propios o conectados externamente. Por lo general son pequeños, con pilas, portátiles, y equipados con un microprocesador, memoria interna para almacenamiento de datos y sensores”. (Fuente: Wikipedia ).

Para travesías de semanas como las que hace el banano, la temperatura es uno de los factores más limitantes. Especialmente en los trayectos marinos es crucial conocer las temperaturas que se alcanzan. Aquí los registradores de datos juegan un papel crucial, al permitirnos registrar las temperaturas a bordo durante 24 horas. Los dataloggers nos permiten obtener una lectura precisa de las condiciones ambientales a lo largo de todo el viaje.

Como hemos recogido arriba, no sólo vosotros “ciudadanos del mundo”, como diría Sócrates, se sirven de viajes en tren, avión, barco, … realizados con confortables temperaturas. También el banano se aprovecha de viajar en espacios perfectamente acondicionados.