El BananO como sinónimo de BajA HuellA de CarbonO

¿Preocupado por consumir banano del otro lado del charco? 

¿Crees que tiene una elevada huella de carbono?

Sabemos que parece más ecológico comer alimentos producidos localmente, pero … ¿es esto realmente cierto? ¿Existe una base científica para afirmarlo?. Nosotros queremos descubrirlo. 

Pero, ¿qué es más interesante que simplemente describir un hecho? ¡Analizar los datos! Para poder hacerlo, hemos encontrado una  fuente de información increíble que resolverá todas nuestras dudas sobre el impacto ambiental de la cadena alimentaria. En concreto, el origen de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El lugar se llama: Nuestro mundo en datos, en inglés, Our World in Data. Así que, manos a la obra y  averigüemos de dónde vienen las emisiones de GEI del banano.

Si te generaba inquietud lo lejos que se produce el banano que llega a tu mesa … ¡no te preocupes!.

La clave para reducir nuestra huella de carbono de nuestra alimentación, no está en el punto de origen de los alimentos, sino en su naturaleza.

Cada día nos inquieta más el cambio climático. Tenemos más conciencia respecto a los impactos que las actividades humanas generan en el medio ambiente. Entre estas actividades se encuentra el transporte. Un proceso que forma parte de la cadena de suministro alimentaria  y que a primera vista parece uno de los grandes responsables de las emisiones de los GEI. Pero nada más lejos de la realidad, porque el transporte representa un porcentaje muy pequeño de estas emisiones.  Resulta que en muchas ocasiones, comer productos de origen local  tiene un impacto significativo en nuestra huella de carbono. ¿Por qué? Porque, como ya hemos mencionado antes, el transporte es mínimamente  responsable de la huella de carbono generada por la cadena de suministro de los alimentos (Fuente: Our World in Data ).

Ergo, la conclusión de que comer ciertos alimentos locales tiene una huella de carbono equivalente a la suma de la mayoría de los otros alimentos, fue abordada por «el, hasta la fecha, mayor metanálisis de los sistemas alimentarios globales publicado en Science, por Joseph Poore y Thomas Nemecek (2018)» (Fuente: Our World in Data).

Artículo análisis huella de carbono banano

Fuente: Science Journal, VOL. 360, NO. 6392

(Traducción: Los alimentos son producidos y procesados por millones de agricultores e intermediarios en todo el mundo, con importantes costos ambientales asociados. Dada la heterogeneidad de los productores, ¿cuál es la mejor manera de reducir los impactos ambientales de los alimentos? Poore y Nemecek consolidaron datos sobre los múltiples impactos ambientales de 38.000 granjas que producen 40 productos agrícolas diferentes en todo el mundo en un metanálisis que compara varios tipos de sistemas de producción de alimentos. El costo ambiental de producir los mismos bienes puede ser muy variable. Sin embargo, esta heterogeneidad crea oportunidades para dirigirse al pequeño número de productores que tienen el mayor impacto).

Poore y Nemecek analizaron las emisiones de efecto invernadero en toda la cadena de suministro de diferentes alimentos. Es decir, las emisiones de GEI generadas por cada una de las siguientes etapas de la cadena de suministro alimentaria:

  • Cambio en el uso de la tierra: cambios en la biomasa a partir de la deforestación y cambios en el carbono del suelo.

  • Granja: Emisiones de metano de vacas, metano de arroz, emisiones de fertilizantes, estiércol y maquinaria agrícola.

  • Alimentación animal: emisiones de la producción agrícola y su transformación en piensos para el ganado.

  • Procesamiento: emisión de energía en el proceso de conversión de productos agrícolas crudos en alimentos finales.

  • Transporte: emisiones procedentes del uso de energía en el transporte de alimentos dentro del país y a nivel internacional.

  • Comercio minorista: emisiones procedentes del consumo de energía en la refrigeración y otros procesos minoristas.

  • Embalaje: emisiones de la producción de materiales de embalaje, transporte de materiales y eliminación al final de su vida útil.

A continuación, puedes encontrar las emisiones de GEI por kilogramo de banano en toda su cadena de suministro. Aquí se puede ver que el banano tiene una de las huellas de carbono más pequeñas en comparación con otros alimentos que se pueden cultivar localmente. 

Huella de carbono del banano

Y aunque el transporte es el mayor emisor de GEI en la cadena de suministro del banano, es responsable de emisiones muy poco significativas considerando la producción global del resto de alimentos. De hecho, como destaca Our World in Data, «el transporte de alimentos fue responsable de sólo el 6% de las emisiones, mientras que los lácteos, la carne y los huevos representaron el 83%» (Fuente: Sandström, V., Valin, H., Krisztin, T., Havlík, P., Herrero, M., & Kastner, T. (2018). El papel del comercio en la huella de gases de efecto invernadero de las dietas de la UE. Seguridad alimentaria mundial, 19, 48-55.4). 

En pocas palabras, elegir nuestros alimentos diarios según su clasificación (verduras, cereales, carne, …) puede reducir las emisiones de GEI, a diferencia de elegir comer sólo alimentos de origen local.

Por lo tanto, teniendo en cuenta que la huella de carbono del banano es particularmente baja, lo que importa es la elección correcta del transporte. Y el transporte marítimo es el más acertado. La forma más contaminante de transportar los alimentos es vía aérea. Afortunadamente, la mayoría de los alimentos vienen en barco, cuyas emisiones son marcadamente más bajas que las generadas por avión. 

De hecho, «transportar alimentos por aire emite alrededor de 50 veces más GEI que transportar la misma cantidad por mar.» (Fuente: Our World in Data»).

Emisiones CO2 por tipo de transporte

*Factores de emisión por modo de transporte aplicados en el análisis de Joseph Poore y Thomas Nemecek (2018), publicado en Science y procedente de Ecoinvent.

Luego, ¿cuál será nuestra mejor elección? Comer lo que nos hace felices, a nosotros, pero también al planeta. Por lo tanto, consume localmente, pero no tan a menudo, y disfruta cada día del banano ;-).

La Huella de carbono es un indicador ambiental que pretende reflejar «la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto». Se mide en masa de CO₂ equivalente (Fuente: Wikipedia).

¿Cuál es el problema de los GEI? Los GEI son responsables del calentamiento global porque atrapan el calor que de otro modo escaparía de la atmósfera.​