El BananO + una RanA VerdE = Rainforest AlliancE

PrácticaS AgrícolaS SostenibleS

¿Has visto alguna vez una rana verde  en tus bananas?

Descubre Rainforest Alliance, sinónimo de prácticas agrícolas sostenibles

Puede que suene extraño, pero no es del todo imposible que ocurra.

La mayoría de nosotros sólo hemos visto el banano en el supermercado. Pero obviamente este no crece en las tiendas de ultramarinos. De hecho, el banano crece en regiones tropicales. En concreto, en suelos húmedos con un buen sistema de drenaje. Así pues, los suelos de origen aluvial localizados en los valles fluviales, son los mejores para impulsar el crecimiento del banano (descubre más sobre dónde crece el banano en nuestro BananitaBlog y su publicación ¿De DóndE vienE y Hacia dóndE Va el BananO?).

Aunque cuando se escoge un lugar para cultivar el banano, uno debe emplear las mejores prácticas. Ello significa, que se debe preservar el entorno natural y no expandir los cultivos a los bosques. Y en este propósito juega un papel fundamental una pequeña rana verde. Esta rana se llama el sello de Rainforest Alliance.Sello Rainforest Alliance prácticas agrícolas sostenibles

 

Las plantaciones de banano no deben representar un sinónimo de deforestación. Con este objetivo, se desarrollan programas ambientales que fomentan la salud de los suelos y los canales fluviales. Una herramienta inteligente para alcanzar esta meta es el sello de Rainforest Alliance (RA) o, en otras palabras, el sello de la rana verde. 

Puede que hayas oído hablar de otras certificaciones ambientales. Todas ellas persiguen métodos de cultivo responsables y condiciones justas para los grupos de interés involucrados. Sin embargo, RA además también proporciona programas de formación a los agricultores. Ello hace que la implementación de estos programas favorezca el empoderamiento de los agricultores a través de su mayor capacitación técnica.

Banano RAINFOREST = Prácticas agrícolas sostenibles

En 2020, el Programa de Certificación de RA fue actualizado. Nosotros hemos querido sumergirnos en su contenido y descubrir cuáles son sus valores centrales. Y lo que hemos aprendido de este estándar de agricultura sostenible es lo siguiente:

📑 Gestión empresarial: planeamiento, organización, dotación de personal, dirección, control en las plantaciones, todo ello debe girar alrededor del compromiso de acometer una agricultura sostenible. Por ello, en el corazón de los cultivos de banano, la producción debe estar ligada a la reducción de impactos sociales y ambientales negativos. Así, por ejemplo, RA “incluye requisitos sobre la recolección de datos de geolocalización para asegurar la trazabilidad de productos certificados: que no provengan de áreas deforestadas o de áreas protegidas en las que la producción se prohíbe de manera estricta” (Capítulo 1 del Estándar RA).

🔎 Trazabilidad: todos los grupos de interés esperan transparencia a lo largo de la cadena de suministro. RA asume este reto facilitando una plataforma en línea donde el banano puede ser trazado a lo largo de la cadena de suministro, desde el productor hasta el supermercado (Capítulo 2 del Estándar RA).

👥 Ingreso y responsabilidad compartida: en todas las inversiones del banano deben tenerse en cuenta dos factores: la transparencia y la inclusión. Así, “las Inversiones en la Sostenibilidad que realizan los actores del mercado … que impulsan el avance hacia la sostenibilidad …” deben ser en el origen(Capítulo 3 del Estándar RA).

🌱 Agricultura: uno de los objetivos de la agricultura climáticamente inteligente, es la lucha contra la erosión de los suelos. En consecuencia, los métodos de cultivo deben desarrollarse de manera eficiente y aumentar la fertilidad y la conservación del suelo. Además, “las prácticas de cosecha y poscosecha …” deben mejorar “la calidad del producto y …” reducir “las pérdidas en cantidad” (Capítulo 4 del Estándar RA).

📗 Social: el cumplimiento de los derechos humanos y laborales, un salario digno, salud y seguridad, y unas condiciones de vida y trabajo dignas, son de obligatorio acometimiento. RA adopta para ello un modelo de “evaluación y abordaje”. RA exige que “las fincas y los grupos establezcan un sistema riguroso, que incluya hacer una evaluación de riesgos y poner en práctica medidas de mitigación relacionadas” (Capítulo  del Estándar RA).

🐸 Medio ambiente: los productores de banano deben generar impactos positivos en su entorno. Cultivar banano con un enfoque RA debe apoyar la mitigación del cambio climático (Capítulo 6 del Estándar RA).

Ergo, la próxima vez que veas la pegatina de una pequeña rana verde en el banano, recuerda todo lo que subyace detrás.

De acuerdo a su página web: “Rainforest Alliance es una organización internacional sin fines de lucro que trabaja en la intersección de negocios, agricultura y bosques para hacer que los negocios responsables sean la nueva norma”. Puedes aprender más sobre ellos aquí: Rainforest Alliance Org.