El sistema agroforestal en el cultivo del banano

¿Crees que el banano que llega al mercado sólo se cultiva en grandes plantaciones?

Quizás si consideras nuestra demanda global en el mercado, pensarás que esta no puede ser satisfecha sin nuestro cultivo a gran escala. Sin embargo, claro que los bananos también podemos llegar al mercado mundial desde las pequeñas plantaciones, que además contribuyen a minimizar los impactos negativos del monocultivo.

Imagínate una finca de bananos que de vez en cuando se vea sumergida en un bosque oculto por la niebla. Luego déjame explicarte hoy un uso del suelo alternativo y más ecológico: el sistema agroforestal.

El sistema agroforestal: minimiza los efectos de condiciones climáticas desfavorables

Cabe observar que la producción a larga escala de banano como tradicionalmente se ha llevado a cabo, también puede ser sostenible mediante la implantación de buenas prácticas ambientales o la inversión en nuevas tecnologías más eficientes en el uso de los recursos naturales. Aún así, en las plantaciones de grandes dimensiones, estos cultivos son más vulnerables ante factores climáticos adversos. Y aquí radica uno de los beneficios del sistema agroforestal: minimiza los efectos de condiciones climáticas desfavorables. Pero …

¿qué es un sistema agroforestal?.

Suponte que perteneces a una familia de productores que ha cultivado banano durante décadas. Durante muchos años tus tierras han sido destinadas en exclusiva a la producción de esta deliciosa fruta, pero ahora estás dispuesto a reestablecer la biodiversidad del terreno lo máximo posible. Por ejemplo, te gustaría recuperar las plantas de mango y cacao que solían crecer en ese mismo entorno, manteniendo al mismo tiempo tu actividad del banano. No podrías hacerlo sino hubieras oído hablar del sistema de gestión ecológica denominado Agroforestal.

Los bananos pueden cultivarse conjuntamente con otras especies vegetales

De acuerdo a la FAO, un sistema Agroforestal o agroforestería “es un grupo de prácticas y sistemas de producción, donde la siembra de los cultivos y árboles forestales se encuentran secuencialmente y en combinación con la aplicación de prácticas de conservación de suelo”. Esto significa que los bananos pueden cultivarse conjuntamente con otras especies vegetales en una misma finca.

Sistema agroforestal con banano

En este uso del suelo se combina la agricultura y la silvicultura, algo que en un principio podría parecer imposible. Pero de hecho es posible y envuelve muchas ventajas:

  • No sólo aminora factores climáticos adversos, sino que también proporciona un mejor rendimiento del terreno. Como ya hemos descrito en nuestro post Bananita viajera, los bananos necesitamos de humedad constante en el terreno. Este requisito puede alcanzarse fácilmente a través de la presencia de grandes árboles perennes que proporcionen sombra y retengan el agua en el suelo.
  • El sistema agroforestal ofrece mayor espacio para albergar a la fauna salvaje, proporcionándole un hábitat natural.
  • Funciona como herramienta contra la erosión del suelo. La transición desde una cobertura vegetal natural hacia una vegetación agrícola, incrementa la erosión del suelo, superando la capacidad de este para recuperarse por sí solo. Sin embargo, mantener una mayor biodiversidad en las plantas cultivadas reduce la erosión del suelo, al no incrementarse en exceso la escorrentía superficial del agua y favoreciéndose su infiltración.
  • Y sobre todo, el sistema agroforestal es un gran aliado en la lucha contra el Cambio Climático. Su cubierta vegetal permanente no sólo protege y mejora la calidad del suelo, sino que además aumenta sus reservas de carbono forestal.

Los numerosos impactos positivos a largo plazo de la agroforestería, la convierten en un método de cultivo excepcional con beneficios ambientales, sociales y económicos para los productores a todos los niveles.

Así que …, ¡ayúdanos a divulgar este conocimiento!