¡2021! El AñO InternacionaL de las FrutaS y VerduraS

¿Sabías que el 2021 es el Año Internacional de las Frutas y Verduras? Pero eso no es todo. Descubre más sobre este nuevo año más abajo.

Uno podría imaginar que el 2021 podría ser el año internacional de las vacunas. Desde el comienzo de 2021, todos los países del mundo corren tras la inmunización de sus ciudadanos. Sin embargo, la designación de un año para resaltar un tema en particular es hecha con mucha antelación por las Organización de la Naciones Unidas (ONU). Así pues, las vacunas todavía no están en la agenda, pero seguramente lo estarán pronto.

Por lo tanto, ¿por qué unos asuntos y no otros son elegidos para enmarcar un año?

En un 25 de septiembre de 2015, la ONU aprobó un conjunto de Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos objetivos se definieron para lograr un mundo libre de pobreza, hambre y enfermedad. Para ello, los Estados miembros de la ONU adoptaron la Agenda 2030. Esta Agenda, denominada “Transformar nuestro Mundo”  , incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • Objetivo 1. Fin a la pobreza: Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo

  • Objetivo 2. Hambre cero: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

  • Objetivo 3. Salud y bienestar:Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades

  • Objetivo 4. Educación de calidad: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

  • Objetivo 5. Igualdad de género: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas

  • Objetivo 6. Agua limpia y saneamiento: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos

  • Objetivo 7. Energía asequible y no contaminante: Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos

  • Objetivo 8. Trabajo decente y crecimiento económico: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

  • Objetivo 9. Industria, innovación e infraestructuras: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación

  • Objetivo 10. Reducción de las desigualdades: Reducir la desigualdad en los países y entre ellos

  • Objetivo 11. Ciudades y comunidades sostenibles: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

  • Objetivo 12. Producción y consumo responsables: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

  • Objetivo 13. Acción por el clima: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

  • Objetivo 14. Vida submarina: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible

  • Objetivo 15. Vida de ecosistemas terrestres: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad

  • Objetivo 16. Paz, justicia e instituciones sólidas: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas

  • Objetivo 17. Alianzas para lograr los objetivos: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Año internacional de las frutas y verduras

Además, para abordar los ODS todos los países y diferentes actores deben desarrollar esfuerzos. Pero, ¿qué significa esto realmente?. Esto implica que los objetivos han de alcanzarse en todos los contextos. En otras palabras, las instituciones, las empresas, el mundo académico, la sociedad y los individuos debemos colaborar todos juntos. Se necesita de la cooperación entre múltiples grupos de interés.

Igualmente, los ODS están interrelacionados. Ergo, no podemos centrarnos sólo en un tema a la vez. Por lo tanto, 2021 no es sólo el año internacional de las frutas y hortalizas, sino también de las siguientes inquietudes:

La Paz y la Confianza (A/RES/73/338) 50
La Eliminación del Trabajo Infantil (A/RES/73/327) 60
Your Content Goes Here 85La Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible (A/RES/74/198)

Por lo tanto, el propósito de la ONU en 2021 es promover especialmente los siguientes ODS:

  • Objetivo 3. Salud y bienestar 
  • Objetivo 8. Trabajo decente y crecimiento económico 
  • Objetivo 9. Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 10. Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 12. Producción y consumos responsables 
  • Objetivo 16. Paz.justicia e instituciones sólidas

Como banano, nos gustaría resaltar especialmente la importancia de las medidas relacionadas con el Año internacional de las frutas y verduras. Y también, porque la década 2016-2025 fue incluso proclamada por la ONU el Decenio de Acción sobre la Nutrición

¿Qué podemos hacer para participar?

Fue el 19 de Diciembre de 2019 cuando se proclamó el Año Internacional de las Frutas y Verduras. En su resolución (A/RES/74/244)  la ONU hace varias llamadas a las acción. Nos anima a todos los grupos de interés a trabajar de forma conjunta como sigue:

  • Como individuo: mantén una dieta equilibrada que incluya abundantes frutas y verduras. Alienta a tus hijos y a quienes te rodean a comer frutas y verduras. Todos podemos promover dietas saludables, donde frutas y verduras representen al menos la mitad de tu plato.

  • Como empresa: promueve el consumo de frutas y verduras. Pero también fomenta una cadena de suministro justa. Como partes interesadas del mercado minorista, los supermercados pueden ayudar a promover un consumo justo de frutas y verduras manteniendo precios honestos para todos los productores. Además, según la ONU, las empresas pueden desarrollar herramientas para mejorar «mejorar la sostenibilidad del almacenamiento, el transporte, el comercio, el procesamiento, la transformación, la venta al por menor, la reducción de los desechos y el reciclaje, …».

  • Como país: en la Resolución A/RES/74/244 de la ONU se recoge que los países pueden «aumentar la conciencia de los beneficios que conlleva el consumo de frutas y verduras para la nutrición y la salud, …». Igualmente alienta a los países a que  “refuercen la creación de capacidad de los países en desarrollo para adoptar enfoques y tecnologías innovadores …».

Pero las organizaciones públicas también pueden trabajar mano a mano con las privadas para el propósito establecido en la mencionada Resolución: «integrar a los pequeños productores en las cadenas mundiales de producción, valor y suministro, en beneficio de la producción y el consumo sostenibles de frutas y verduras, …».

Y, por último, pero no menos importante, todos podemos contribuir a combatir las pérdidas y el desperdicio de frutas y verduras.

Así, para lograr todo eso, la ONU subraya que «el costo de todas las actividades que puedan derivarse de la aplicación de la presente resolución deberá sufragarse mediante contribuciones voluntarias, incluso del sector privado … «. Apoyemos y contribuyamos en la celebración de este Año Internacional de las Frutas y Verduras.